27 Abril - Gobierno Peruano asume nuevamente la propiedad del servicio de Telegrafía (1875)

Cada 27 de abril de cada año recordamos cuando el Gobierno Peruano asume nuevamente la propiedad del servicio de Telegrafía (1875), en este año, el Gobierno peruano, dirigido por el presidente Manuel Prado, se responsabilizara la dirección y propiedad de todas las lineas armadas por la Compañía Nacional de Telegrafía.



La Compañía Nacional de Telegrafía, al no implantar informaciones en toda la República, pierde la licencia en el gobierno de Manuel Prado. El precedente más remoto que se tiene acerca del telégrafo en el Perú es el mandato del 6 de marzo del año 1857.

Este concesión finalizo a los diez años por infracción de lo concertado, ya que únicamente fueron formadas las líneas de Lima al Callao, proclamándose el telégrafo de pertenencia de nacionalidad en el año 1867 y una adjudicación notoria a la dirección del servicio.

Pero aquello duro mínimo, ya que en ese mismo año 1867 en setiembre, considerando más económico que la línea telegráfica y pasara a la dirección privada, entonces se realizo una rendición a Carlos Paz Soldán, la cual es el introductor del telégrafo en Perú y también estableció en el ese mismo año la Compañía Nacional de Telegrafía.

No habían transcurrido diez años, cuando el régimen de Dr. Manuel Pardo dispuso que el 27 de abril del año 1875 responsabilizarse de la propiedad de todas las líneas formadas por la Compañía Nacional de Telegrafía.

No obstante, la administración del telégrafo en el Perú regreso a ser nuevamente gubernamental, sin embargo, los gastos que principales eran grandes para un presupuesto de país con bajos recursos, elaborando cada vez mayor déficit, el régimen otra vez dio la administración al señor Paz Soldán, en el año 1877, por cada ocho años, impulsandolo por el tratado para cubrir el supuesto y realizar las perfecciones adecuadas.

Nuevamente poco le duró la licencia al señor Paz, ya que en el año 1878 se proclamo nacional el servicio telegráfico, que sería la gubernamental al de la misma forma correo. Al asumir el Estado en este momento el control de las líneas telegráficas, la amplitud de ellas era de 2 525 km. Había 53 oficinas y 65 aparatos.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto