14 Junio - Día Mundial del Donante de Sangre

Cada año el 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, es una forma de agradecer a los donantes voluntarios que no son remunerados. Es importante tomar conciencia de la necesidad de hacer donaciones regulares para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de sangre en casos de emergencia.


Las transfusiones de sangre y de sus productos ayudan a salvar millones de vidas cada año y contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales vivan más tiempo con mejor una calidad de vida y posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas. Asimismo, tienen una función vital en la atención maternoinfantil, el embarazo y las respuestas de emergencia a los desastres naturales.


REQUISITOS PARA DONAR SANGRE EN EL PERÚ

- Edad de 18 - 55 años
- Peso: 50 kilos (mínimo)
- Gozar de buena salud
- Se puede donar cada: 03 meses - mujeres 04 meses - hombres

- Responder a cuestionarios relacionados con su salud y someterse a un chequeo médico general: Signos vitales y Hemoglobina.
- Si lleva una vida promiscua u oculta información, le rogamos que se autoexcluya para donar, por el bien del paciente.

Después de donar se les brindará líquido para reponer el volumen sanguíneo. Éste se recupera en pocas horas y los glóbulos rojos un poco más tarde. La médula ósea constantemente está produciendo células sanguíneas.


PRUEBAS DE LABORATORIO

A cada unidad de sangre se le efectúan las siguientes pruebas:

- Sífilis
- Hepatitis B (Antígeno de Superficie y Core)
- Hepatitis C
- SIDA (HIV 1,2)
- HTLV I-II
- Chagas


¿QUIÉNES NECESITAN DE LA DONACIÓN VOLUNTARIA DE SANGRE?

- Mujeres o bebés por complicaciones durante el embarazo o parto.
- Quemados
- Pacientes que sufren accidentes con pérdida importante de sangre: accidentes de tránsito, domésticos, catástrofes, etc.
- Pacientes que serán operados.
- Pacientes con cáncer.
- Pacientes que recibirán transplante de órganos.
- Hemofílicos.


BENEFICIOS DE DONAR SANGRE

- Rejuvenece el organismo. Al detectar que se reduce el nivel del fluido, el cuerpo genera nuevas células y da paso a una sangre limpia y fresca.

- Equilibra los niveles de hierro. Un adulto sano tiene alrededor de 5 gramos de hierro en el cuerpo, y al donar sangre se pierde un poco. Esta pérdida se repone días después con los alimentos, regulándose de forma natural.

- La sangre fluye mejor. Con la donación, la sangre fluye de manera menos perjudicial para el revestimiento de los vasos sanguíneos.
Esto significa menor bloqueo arterial y menor riesgo a sufrir un ataque al corazón y accidentes cerebrovasculares.

- Mini revisión médica. Para poder donar sangre es necesario revisar tu pulso, presión, niveles de hemoglobina y si padeces VIH.

- Vivir más. Las personas que donan de manera altruista tienen un riesgo menor de morir que las que son “obligadas”, según un estudio publicado en la revista Health Psychology.


Artículo Anterior Artículo Siguiente

Formulario de contacto