
La Organización Internacional del Trabajo (OIT), Decreto el 12 de Junio como el "Día mundial contra el trabajo infantil" en el año 2002, con la finalidad de concienciar acerca de la magnitud de este problema y aunar esfuerzos para erradicar esta realidad. En esta día tenemos la oportunidad de fomentar y coordinar las iniciativas de los gobiernos y sindicatos, la sociedad civil, medios de comunicación y muchos otros líderes locales, como escuelas y ayuntamientos, en la lucha contra el trabajo infantil.
Nos encontramos en el vigésimo aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT, 1999 (núm. 182). Con la pequeña ausencia de algunos países que aún no lo han revalidado, este Convenio está cerca de la ratificación universal. En este Día, pedimos la plena ratificación y aplicación de este convenio y del Convenio de la OIT sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138); así como la del Protocolo de 2014 del Convenio sobre el trabajo.
LOS NIÑOS NO DEBEN TRABAJAR
Los niños no deberían trabajar. Sin embargo, hoy en día, 152 millones de niños todavía se encuentran en situación de explotación infantil. Aunque esto ocurre en todos los sectores, 7 de cada 10 niños están en situación de trabajo infantil y en su mayoría pertenecen al sector de la agricultura.Nos encontramos en el vigésimo aniversario de la adopción del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil de la OIT, 1999 (núm. 182). Con la pequeña ausencia de algunos países que aún no lo han revalidado, este Convenio está cerca de la ratificación universal. En este Día, pedimos la plena ratificación y aplicación de este convenio y del Convenio de la OIT sobre la edad mínima, 1973 (núm. 138); así como la del Protocolo de 2014 del Convenio sobre el trabajo.
Tags:
Junio