
El Día Mundial del Paciente Trasplantado se celebra cada 6 de junio de cada año. En esta fecha se busca concientizar sobre la importancia de la donación de órganos como un gran medio de amor por nuestro prójimo.
Los trasplantes se han convertido en una técnica médica muy desarrollada con múltiples beneficios, no obstante es imprescindible contar con la existencia de donantes que colaboran con esta causa que mueve a millones de personas.
El Fondo Nacional de Recursos brinda una cobertura financiera para los trasplantes de: riñón, hígado, corazón y médula ósea, en los Institutos de Medicina Altamente Especializada. El trasplante de hígado en niños, en el Hospital Italiano y el de pulmón tanto en niños como adultos en la Fundación Favaloro, ambos centros ubicados en Buenos Aires.
Existen enfermedades que necesitan un trasplante a aquellas personas crónica-degenerativas, como la diabetes mellitus, la hipertensión arterial sistémica, el colesterol alto, o la obesidad, entre otras. La enfermedad llega a ocasionar un daño irreversible en algún órgano vital, que no responde a tratamiento y necesita ser sustituido.
ÓRGANOS QUE SE PUEDAN DONAR
Entre los órganos que se pueden donar están el corazón, los pulmones, el hígado, los riñones, el páncreas y el intestino y, entre los tejidos, las córneas, la piel, los huesos, los vasos sanguíneos, válvulas cardíacas, cartílagos, tendones y nervios. Toda persona puede ser donante en vida o después de fallecer.
Tags:
Junio