
Cuando es el día mundial del paludismo
Cada 25 de abril de cada año, se celebra en todo el mundo, el Día Mundial del Paludismo, para reflexionar sobre la prevención y los peligros que produce esta enfermedad.Que es el día mundial del paludismo
Por disposición de la Asamblea Mundial de la Salud, cada 25 de abril se conmemora el Día Mundial del Paludismo desde el año 2007. La malaria es una enfermedad que amenaza al 40% de la población mundial. Su parásito infecta a más de 500 millones de personas cada año causando la muerte de más de 1 millón. En África subsahariana soporta la mayor carga de paludismo, pero también afecta a Asia, América Latina, el Oriente Medio e incluso a partes de Europa.El Día Mundial del Paludismo, instituido por la Asamblea Mundial de la Salud en mayo de 2007, supone un reconocimiento de los esfuerzos desplegados en todo el mundo para controlar eficazmente la malaria. En el 2011, el tema central del Día Mundial del Paludismo es: ''El logro de progresos y el impacto''.
Paludismo o malaria
Dato: Cuando nos referimos a paludismo o malaria, nos referimos a una sola palabra, osea un solo significado, ya que muchas personas suelen confundir paludismo y malaria pensando que paludismo quiere decir una cosa y malaria otra, sino es que ambas palabras son un sinónimo por lo que significan lo mismo.Que es el paludismo
El paludismo es una enfermedad se transmite por medio de la picadura del mosquito anofeles hembra y ocasiona continuamente de alta fiebre. Es una enfermedad mortal. Con el pasar de los años en el mundo se han dado más de 200 millones de casos de malaria y casi medio millón de muertes.Paludismo síntomas
Los síntomas del paludismo aparecen entre 10 y 15 días luego de la picadura del mosquito, pero no hay que mantenernos alertas ya que los síntomas pueden confundirse con unos síntomas comunes, los síntomas del paludismo son:.- Fiebre
- Escalofríos
- Dolor de cabeza
- Náuseas y vómitos
- Dolor y fatiga muscular
Paludismo causas
Sabemos que el paludismo se transmite por la picadura de mosquitos hembra del género anofeles, en el que abarcan casi medio centenar de subespecies distintos y de las que únicamente una treintena son transmisoras frecuentes de la malaria. La picadura del mosquito se suele manifestarse entre el anochecer y el amanecer, trasladando un parásito a la persona que recibió la picadura.tipos de paludismo
Los parásitos del grupo plasmodium son los ocasionantes de la malaria. Existen cuatro especies de plasmodium, pero hay dos en especial que destacan que son el plasmodium falciparum, que es el ocasionante de la mayoría de personas fallecidas por el paludismo y constantemente en África, y el plasmodium vivax, habitual en los países subsaharianos.- Por Plasmodium falciparum
- Por Plasmodium vivax
- Por Plasmodium ovale
- Por Plasmodium malariae
Paludismo tratamiento
El tratamiento para esta enfermedad se necesita hospitalización ya que una persona que presenta los síntomas del paludismo tiene que al instante al médico. El tratamiento principal es con cloroquina. No obstante, en algunas ocasiones el parásito suele ser tenaz a este tipo de tratamiento y el afectado necesitara en estos caso otro tipo de tratamientos como por ejemplo, Combinaciones de derivados de artemisinina, Atovacuona-proguanil, Tratamiento a base de quinina en combinación con doxiciclina o clindamicina, Mefloquina en combinación con artesunato o doxiciclina. Hay que tomar muy en cuenta que al escoger el medicamento, se requiere del lugar en el mundo que haya sido infectado.Paludismo prevención
El paludismo, como ya lo habíamos mencionado antes es una enfermedad mortal por ello es importante tomar todas las medidas de prevención posibles, como por ejemplo, evitando a toda costa la picadura de un mosquito usando repelentes y métodos de barrera, tener un buen aseo, tomando la medicación preventiva adecuada, de esta manera podemos evitar casi la enfermedad, pero no al 100%.Actualmente no hay vacunas comercializadas para esta enfermedad. Hay una en fase de ensayo clínico muy avanzado que disminuye de manera versátil la infección. Hoy en día se continúan realizando estudios en muchos países con resultados partidarios y versátiles, por ello su utilidad a una gran escala no es recomendado por el momento por la comisión consultora del paludismo de la OMS.
Tags:
Abril